Alimentación de los canarios
Es fundamental que su dieta esté constituida por una mezcla de semillas y darles frutas y vegetales regularmente. Conviene suministrar los alimentos ligeros como la fruta y la verdura por la mañana dejando para la tarde los granos que son de digestión lenta y mantienen lleno el estómago durante la noche, esto es muy importante en invierno cuando la noche es más larga.
Las semillas fundamentales son:
- Alpiste: da poco calor, es rico en carbohidratos y pobre en grasas.
- Negrillo: Es rico en grasas, posee cierto efecto excitante, tiende a hacer engordar y favorece la deposición y la renovación del plumaje.
- Panizo: Rico en carbohidratos, pobre en grasas y de fácil digestión. Si se suministra en espigas les gusta mucho.
- Cañamón: Es una semilla oleaginosa. Es muy nutritiva, excitante, da calor y no es fácil de digerir.
- Nabina: Debe ser de la variedad dulce (hay otra amarga) y ha de suministrarse al año siguiente de la recolección, de otro modo puede producir trastornos intestinales.
- Linaza: Tiene muchas proteínas, con un buen porcentaje de grasas y carbohidratos, es muy nutritiva y favorece el brillo del plumaje; favorece la digestión y es fácil de asimilar, en cantidades superiores al 5% es peligrosa y en cantidades grandes resulta mortal.
- Achicoria: Es refrescante y contribuye al buen funcionamiento del aparato digestivo.
- Avena pelada: Rica en carbohidratos, pobre en proteínas y grasas, en grandes cantidades es sofocante e indigesta.
Semilla | Mezcla para canario Timbrado | Mezcla para canarios Harzer y Malinois | Mezcla para canarios que no sean de canto |
Alpiste | 50% | 20% | 35% |
Avena | 5% | 5% | 10% |
Cañamón | 6% | 5% | 5% |
Linaza | 1% | 1% | 5% |
Nabina | 25% | 60% | 10% |
Negrillo | 13% | 9% | 25% |
Panizo | 10% |
Algunas de las verduras y hortalizas frescas que comen los canarios son: lechuga, escarola, col, espinaca, zanahoria, tomate...
La lechuga les gusta mucho, la espinaca y la zanahoria se utiliza como alimento colorante.
Comen todo tipo de frutas pero la manzana es muy importante porque es digestiva y regula las funciones hepáticas.
Tanto el limón como el ajo se pueden utilizar para desinfectar el agua de bebida.
También les gusta mucho el huevo cocido pero esto forma más bien parte de la pasta de huevo de la que hablaré más adelante.
El germinado consiste en una mezcla de semillas formada principalmente por nabina, se obtiene de la siguiente manera:
- 1er día: se deja remojar en agua durante 24 horas.
- 2º día: se escurre y se lava bien con un colador, después de mete en un recipiente que se cubre con un paño y se guarda en un lugar oscuro y caliente.
- 3er día: se lava bien con un colador, después de mete en el recipiente que se cubre con el paño y se vuelve a guardar en un lugar oscuro y caliente.
- 4º día: se lava bien y ya está listo para ser usado.
El agua debe ser renovado con frecuencia, es aconsejable utilizar agua mineral o agua del grifo habiéndola dejado reposar. Cada vez que se renueve el agua, el bebedero debe limpiarse bien.

La pasta de huevo es un alimento que se utiliza durante la reproducción para el embuche de las crías.
En las tiendas podemos encontrar dos tipos de pasta de cría: seca y húmeda. Generalmente se utiliza la seca, ya que se mezclará con otros alimentos húmedos.
Si optamos por utilizar la pasta húmeda, en lugar de comprarla, podemos utilizar la siguiente receta:
Ingredientes:Preparación:
- Yema de huevo duro
- Bizcocho rallado
- Diente de león finamente cortado
- Manzana
- Polvo de hueso de jibia
Desmenuzar la yema de huevo duro y añadirle la misma cantidad de bizcocho desmigado y de diente león, mezclarlo bien y añadir una pizca de polvo de hueso de jibia. Licuar una manzana e ir añadiendo el zumo a la pasta hasta obtener una pasta suave y ligeramente húmeda.
Alimentación | ||
El alpiste es la base de la alimentación del Timbrado Español. Hay quien solo les da alpiste, lechuga, manzana y agua. La mayor parte de los criadores utilizan solo alpiste en los comederos de los pájaros que van a concursar, aunque complementen su dieta con otros alimentos proporcionándoselos en semilleros. | ||
![]() | Lo habitual es darles una mezcla de semillas, en espcial durante la cría:
| |
![]() | Durante la cría es habitual también proporcionarles semillas germinadas. Se usa una mezcla en la que predomina la nabina.
| |
![]() | La pasta de cría comercial, o bien huevo cocido con pan rallado o con bizcocho rallado, son de uso generalizado para facilitar a los padres la tarea de alimentar a los pichones.
| |
![]() | Se usa el hueso de sepia como fuente de calcio. Especialmente útil para la formación de los huevos, para el desarrollo de los pichones durante la cría y en el cambio de plumas anual. | |
| ||
![]() | Los canarios, al igual que muchas aves necesitan comer piedrecitas (gritt como el de la imágen), que les ayudan a deshacer los granos de que se alimentan en la molleja. El gritt está compuesto por piedrecitas y trozos de conchas triturados. | |
![]() Diente de león | A los canarios también hay que proporcionarles algo de fruta o verdura. Les encanta la lechuga, que ha de lavarse previamente para eliminar posibles resto de pesticidas mortales para los pájaros. Además de la lechuga, les gustan otras frutas y verduras, como por ejemplo:
| |
| ||
![]() | También podemos darles plantas silvestres, como:
| |
| Como complemento de su dieta ha de darseles de vez en cuando arena gruesa o preparados de piedrecitas molidas, ya que todas las aves las utilizan en la moyeja para digerir los alimentos. Se usan complementos vitamínicos en el agua de los bebederos cuando se les ve un poco alicaidos. | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario